No, ninguno, puedes darte de baja en cualquier momento, no existe cuota de alta ni ninguna penalización.
Sí. Siempre que sea a uno superior.
Recomendamos empezar por uno inferior e ir creciendo conforme a las necesidades del proyecto.
Los servidores VPS se pueden escalar para picos de tráfico puntuales como campañas de marketing. Se puede descender de plan siempre que no se cambie la capacidad del disco duro.
*Por ejemplo: puedes pasar de un VPS1 a VPS2 manteniendo los 40GB de espacio en disco y volver a cambiar de VPS2 a VPS1. Si cambias la capacidad del disco no podrás descender de VPS2 a VPS1.
Sí. Siempre que no cambiemos la capacidad del disco duro.
Puedes cambiar la CPU y RAM siempre que lo necesites.
Para realizar el cambio es necesario reiniciar el servidor. Esto supone entre 1 y 5 minutos de inactividad de la web.
Nosotros realizaríamos la migración de la web gratuitamente.
No. El dominio lo debes conservar en tu proveedor actual.
Si no es posible que lo mantengas con tu registrador actual te daremos una solución.
Los planes VPS son maquinas vistuales a medida para cada cliente. Se personalizan en función de las necesidades y esto requiere un mantenimiento: copias de seguridad, actualización, ajustes en la configuración base, optimización, seguridad…
Este servicio tiene un coste por cada máquina (incluído en el precio).
*Recuerda que puedes alojar múltiples webs en una misma máquina.
No. Si quieres una dirección de correo con tu dominio lo puedes hacer por 2€/mes/cuenta.
*Te recomendamos Google Workspace u Office 365 ya que incluyen correo empresarial y espacio en la nube a precios asequibles.
Los planes de Hosting Compartido cuentan con Plesk para administrar el servidor. Es fácil de usar e incluye funciones que te ayudan a dministrar tu web.
Los servidores VPS pueden tener Plesk (LiteSpeed), CloudPanel (Nginx) o sin panel (Nginx), se personalizan en función del uso que se le va a dar. Si quieres acceso root al servidor no nos responsabilizamos de los errores, fallos, mala configuración…